Septoria o Roya, no nos hagamos líos.

Septoria o Roya, no nos hagamos líos.

Hablando hace no mucho con mi primo, llegamos a la conclusión de que era muy sencillo equivocarse a la hora de detectar ciertas enfermedades que se presentaban en el trigo (y la cebada), era la septoria  o la roya en el trigo. Por esa razón, he creído que sería útil recopilar más información al respecto y tener las ideas más claras sobre la enfermedad que tenemos, ya que los rendimientos por hectárea no son muy altos y debemos ser lo más certeros posible a la hora de aplicar los tratamientos.

ROYA

Para empezar tenemos que saber que hay tres tipos de Roya, una amarilla, una parda y otra negra, y que las tres son hongos, no son bacterias ni virus, son hongos. Sólo hablaré de la roya amarilla para no hacer muy extenso el post ya que es la ue mas afección produce a nuestras cosechas y es la que antes aparece (en primavera).

[caption id="attachment_339" align="alignright" width="361"]Fuente: Día de Valladolid Fuente: Día de Valladolid[/caption]

A veces se puede interpretar que ese amarilleamiento puede ser debido a las características del suelo, sin embargo debemos de ser certeros al interpretar el síntoma como un ataque de hongo y no como una carencia derivada del hierro, del manganeso o de la tipología del suelo. Veréis a la derecha una imagen que he recuperado del Día de Valladolid dónde se ve claramente la roya. A medida que avancemos en el estado fenológico del cultivo y la planta se seque se irá tornando negra, por eso podremos equivocarnos al confundirla con otro tipo de roya. Esta roya además de la hoja también puede afectar al tallo y a la espiga.

Como sabéis esta enfermedad puede llegar a bajar rendimientos hasta un 40% con noches frescas y humedades altas. Simplemente a modo de curiosidad contar que esta roya en realidad no era un problema hasta hace relativamente poco (2011), cuando mutó el gen desde Alemania y países escandinavos adaptándose a zonas más templadas como son nuestra latitudes. La aparición de nuevas razas del hongo supone un cambio en la manera en la que nos enfrentamos al hongo puesto que las variedades de trigo que tenemos en España son muy endebles a este hongo.

Afortunadamente si detectamos el hongo con rapidez podremos controlar la enfermedad que se dispersa por el viento. Como digo más arriba las temperaturas bajas y la humedad impulsan el desarrollo de la enfermedad, por tanto a medida que llegamos al verano el hongo se encuentra con más dificultades para desarrollarse, y se empieza a presentarse en puntitos negros. De acuerdo al artículo que escribió interempresas el 12 de Enero, esas pústulas negras también identifiquen la roya amarilla, ya que es se trata de su evolución/adaptación a nuevas variedades cultivadas.

Una vez infectado el cultivo, el hongo pasa a colonizar otros huéspedes, sin embargo si la temperatura es menor de -10ºC el hongo morirá, ya sabéis como han sido estos últimos inviernos en Castilla y León, que aunque fríos, no han sido tan fríos como tiempo atrás. Además esta primavera ha sido muy lluviosa (alta humedad) lo que ha ayudado a expandir los tentáculos de la enfermedad.

SEPTORIA

Las septoria se produce fundamentalmente por dos hongos, Septoria tritici y Septoria nodorum, el primero de los dos necesita temperaturas bajas por lo tanto es susceptible de aparecer en invierno, el segundo necesita temperaturas más elevadas (18-22ºc) por lo que su desarrollo se produce a partir de la primavera, dónde las lluvias ayudan de manera clave a que se desarrolle en hongo aumentando la humedad relativa del ambiente.

La septoria tritici aparece primero y sólo afecta a la hoja, los síntomas son parecidos a los de la Roya amarilla, cloriosis a nivel de hoja con muerte por desecamiento, La septoria nodorum puede afectar el ciclo del cultivo y la productividad; ataca tanto a la hoja como a el grano, el efecto negativo en el rendimiento de grano puede llegar 44%. El daño a nivel foliar, afecta directamente al rendimiento de grano (fruto), obviamente a menor tasa fotosintética menor cantidad de nutrientes (hidratos) llegarán a grano lo que se traduce en un descenso del rendimiento.

[caption id="attachment_345" align="alignright" width="412"]Fuente: junta de Andalucía Septoria tritici Fuente: junta de Andalucía[/caption] [caption id="attachment_344" align="alignnone" width="349"]Fuente: Junta de Andalucía Septoria nodorum Fuente: Junta de Andalucía[/caption] La septoria está presente en los cinco continentes, no es algo aislado, además el grado de afectación va a más. [caption id="attachment_343" align="alignnone" width="750"]Fuente: Junta de Andalucía Fuente: Junta de Andalucía[/caption]

CONTROL

El control y manejo de esta enfermedad es complicado aunque se puede hacer de manera efectiva sin añadir un gran coste. Como sabéis se suelen utilizar triazoles de diferentes índole como el ciproconazol, tebuconazol, triadimenol,.... el resultado que me ha dado a mí es discutible, sin embargo he encontrado alternativas conociendo y manejando la enfermedad en función de su forma de actuación y momento de aparición.

De acuerdo a mi opinión, es muy importante endurecer las partes verdes del trigo, de esta manera ponemos muy difícil al hongo (en forma de picnidio) su desarrollo y colonización exitosa. La utilización de fosfoglicéridos (100%) tiene dos vertientes, una la de acción "paraguas", al ser un fosfoglicérido estamos aplicando una cola hidrófoba y una cabeza hidrófila, por lo que de alguna manera evitaremos la suspensión de agua (=humedad) que favorece el desarrollo del hongo. Por otro lado la planta asume el fosfoglicérido como una parte más de sus membrana celular lo que fortalece el propio cultivo ante el desarrollo del hongo.

Cuando la enfermedad se va desarrollando en cualquiera de sus tipologías y formas (septoria y/o roya), el tratamiento ha de ser más específico, en el caso de la roya el uso de tebuconazoles no va mal, pero cuando tratamos septoria se queda corto. En ese caso recomiendo utilizar timol. El timol, es un producto que se utiliza desde hace muchos años contra diferentes patologías de Mycofarela y su uso va muy, pero que muy bien. Se trata de un producto de contacto y teniendo en cuenta los caldos de tratamiento estaríamos hablando de 1 litro 1,5 litros de producto por hectáreas.

Ambos productos tienen buena miscibilidad, el uso de fosfoglicéridos junto con los triazoles me ha dado una protección en preventivo y también en curativo, y en el segundo de los casos la mezcla del timol con triazol refuerza, no obstante se puede utilizar sólo el timol sin problemas.

Espero que este post sea de vuestra ayuda y cualquier cosa no dejéis de comentar.

Fuente: magrama, interempresas, www.scielo.org.mx, www.juntadeandalucia.es